
Hoy hemos entrevistado a tres universitarios sobre su alimentación desde que entraron en la universidad. A continuación presentaremos las entrevistas y la compararemos con recomendaciones de especialistas.
ENTREVISTAS

1) ¿Puedes describirnos cómo cambió tu alimentación al ingresar a la universidad? ¿Cómo la cuidas?
Entrevistado 1: He dejado de comer en mis horas. Pero ahora como más sano y tomo más agua.
Entrevistado 2: Ya no como a las mismas horas, como en cualquier momento libre. Además he dejado de comer comida chatarra.
Entrevistado 3: Mi alimentación se ha vuelto más completa. Antes solo tomaba leche en el desayuno, ahora tomo un desayuno completo.
2) ¿De qué forma piensas que esto puede influir en tu desempeño en la universidad?
Entrevistado 1: Tengo más energía y me siento muy bien y sana.
Entrevistado 2: Ahora me quedo dormida en clase.
Entrevistado 3: Ahora estoy más atento en clase.
3) ¿Qué crees que puedas hacer para mejorar la manera en que te alimentas??
Entrevistado 1: Debo incluir más verduras y proteínas.
Entrevistado 2: Debo crear un nuevo horario.
Entrevistado 3: Debo se constante y mantener mi nueva alimentación.
RECOMENDACIONES PARA UNA ALIMENTACIÓN CORRECTA
Los alimentos son vehículo de los nutrimentos, es decir, le permiten al ser humano obtener las sustancias que necesita para llevar a cabo sus funciones vitales.
1. Incluir al menos un alimento de cada grupo en cada una de las tres principales comidas del día.
2. Comer la mayor variedad posible de alimentos:
Muchas verduras y frutas, en lo posible crudas y con cáscara, preferir las de temporada que son más baratas y de mejor calidad. Con moderación cereales (tortilla, pan integral, pastas y galletas, arroz o avena), combinados con leguminosas (fréjoles, lentejas, habas o garbanzos).
Pocos alimentos de origen animal, preferir el pescado o el pollo sin piel a las carnes de cerdo, borrego o res.
3. Comer de acuerdo con las necesidades y condiciones individuales. Ni de más ni de menos.
4. Consumir lo menos posible de grasas, aceites, azúcar y sal.
5. Beber agua pura en abundancia.
6. Realizar 30 minutos de actividad física al día.

http://www.mexicoproduce.mx/articulos/alimentacionSaludable.html
CONCLUSIONES
Las tres personas entrevistadas concordaron con el especialista en diferentes aspectos. El primero siguió el paso 5 agregando agua a su dieta. El segundo redujo las cantidades de grasas que consumía como esta dicho en el paso 4. Y el tercero agregó más cereales a su alimentación como dice el paso 2. Pero a todos les falta ajustar sus horarios para tener una alimentación adecuada. Tu dieta es la adecuada?

No hay comentarios:
Publicar un comentario